En vista del interés generado por las charlas y el éxito de la jornada del sábado 3 de marzo, el Centro de Estudios Humanísticos de la Fundación Historia Viva, en conjunto con El Museo O´Higginiano y de Bellas Artes de Talca, han decidido impartir, de manera inédita en nuestra ciudad, un curso magistral donde se profundizará en la historia y diversos aspectos de los pueblos escandinavos altomedievales, comunmente conocidos como VIkingos. Este curso consta de cuatro interesantes sesiones, dirigidas solo a verdaderos interesados e interesadas.
📅 Fechas y Temas: 🔹 Martes 4 de marzo – Vikingos en el contexto de la Edad Media 🔹 Martes 11 de marzo – Expansión de los vikingos, características generales y aspectos culturales 🔹 Martes 18 de marzo – Cosmogonía y hallazgos arqueológicos de la era vikinga 🔹 Martes 25 de marzo – Runología y mitología nórdica
🕘 Horario: Todos los martes de marzo a las 19:00 hrs. Certificación: Se otorgará únicamente a quienes se inscriban y asistan a todas las clases.
Si no te enteraste de este curso, te pedimos estés atento a nuestras redes y página web, por que se realizarán más versiones de este curso y también se abordará otras temáticas apasionantes del Medium Ævum.
El Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca tiene el agrado de invitarles este sábado 1 de marzo a una jornada dedicada al fascinante mundo de los vikingos, junto a Fundación Historia Viva.
👨🏫 Charlas (Previa inscripción/ 20 cupos) 🏹 Demostraciones de arquería en vivo. 🤺 Muestra de combate vikingo. 🏰 Recreación y Reconstrucción Histórica Escandinava.
Además, se presentará a la comunidad, un nuevo proyecto museístico que se está desarrollando en nuestra región: NIFLHEIM MUSEO VIVO Y ALDEA VIKINGA, el primer “Archaeological Open-Air Museum” de Chile, inspirado en la cultura escandinava altomedieval. Un proyecto que combina historia, ciencia y educación para generar experiencias de aprendizaje significativas.
📍 ¡No te lo pierdas! Te esperamos en el museo durante todo el día. 🔗 Inscripciones en nuestro Linktree o en https://forms.gle/bSv7bUtzqkUZukqC9.
Apreciadas y apreciados seguidores, con la finalidad de cubrir algunos gastos propios del terreno que nos ha cedido el fisco, para crear en Chile la Primea Aldea Escandinava Altomedieval con fines museísticos, educativos, culturales y turísticos, es que lanzaremos una rifa de algunos objetos de Reconstrucción Histórica, para recreación de dicha cultura.
‼️Logística‼️
🔢 100 números con posibilidad de extenderse.
🗣️ Consulta por tu número por interno.
🪙 Cada número tiene el valor de 3000 pesos chilenos.
💸 Los números se deben pagar por transferencia a nuestra cuenta.
🏦 Datos de transferencia: Banco Scotiabank RUT: 65.199.674-0 Fundación Historia Viva Cuenta Corriente: 987598328 Correo: transparenciafhv@gmail.com
🏆Los premios se entregarán a coordinar en Santiago y en regiones a contra envío.
🇨🇱 La rifa solo es para el territorio nacional.
🎥 El lanzamiento se realizará por trasmisión en vivo, en el contexto de nuestro IV aniversario, del cual ya daremos más detalles.
Puedes conseguir tus números hablandonos por interno en instagram, facebook, o escríbenos a: historiavivafundacion@gmail.com
Agradecemos a todos y todas quienes nos apoyan en el cumplimiento de este sueño, pionero en el ámbito de la Recreación y Reconstrucción en nuestro país.
En este DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS, nos enorgullecemos de hacer público nuestra intención de crear en la Ciudad de Talca, el Primer Museo Vivo inspirado en la cultura Escandinava Altomedieval, y que se fundamenta en los postulados metodológicos, didácticos, científicos y neuroeducativos de la Recreación y Reconstrucción Histórica, cuya base de levantamiento, tendrá la forma de un Arqueódromo, con fines educativos y didácticos.
Este MUSEO VIVO, estará ubicado en la Ciudad de Talca, en un espacio de muy fácil acceso y con amplios estacionamientos.
Pretendemos ser un aporte cultural y turístico para nuestra ciudad y región, pero necesitaremos mucho apoyo, por lo que invitamos a todos quienes quieran apoyarnos, se pongan en contacto con nosotros en el siguiente correo: aldeavikingatalca@gmail.com
Quienes quieran realizar aportes económicos, los datos de transferencia son los siguientes:
Banco Scotiabank
RUT: 65.199.674-0
Fundación Historia Viva
Cuenta Corriente: 987598328
Correo: transparenciafhv@gmail.com
También los invitamos sumarse como voluntarios para el levantamiento de la misma, o en las diferentes áreas que abarcamos, haciendo click en la imagen que se expone a continuación, o en el siguiente enlace: AQUÍ
También los invitamos a seguir la cuenta de IG del museo, el cual, en esta primera etapa, desarrollará actividades previa convocatoria. @aldeavikingatalca
Agradecemos a la Ilustre Municipalidad de Talca y la Corporación Cultural, por reconocernos como una entidad que transmite la historia de una forma didáctica y seria.
Por ello, estuvimos presentes en uno de los eventos más importantes de nuestra querida ciudad de Talca, “La Fiesta de la Independencia”, donde aportamoss con nuestra Recreación y Reconstrucción Histórica, a través de un campamento de época, donde Patriotas y Realistas compartieron con el público asistente, artesanos, artistas y todos aquellos que se acercaron a nuestro campamento y quisieron profundizar en todos los detalles de este importante hito y los debates históricos que lo rodean.
Como fundación asumimos este desafío como una gran responsabilidad, como siempre, dimos lo mejor de nosotros. Poniendo a disposición de todo el público asistente nuestras fuentes y conocimientos, ya que estamos convendidos que la historia se aprende mejor cuando se palpa.
En el marco de nuestro Tercer Aniversario, logramos convocar a 76 Recreadores Históricos de dos periodos diferentes: Vikingos e independencia de Chile, quienes arribaron el día viernes 24 para levantar sus respectivos campamentos históricos, para dar inicio a esta actividad el sábado 25 de noviembre desde el mediodía hasta las 21 horas.
Este evento fue todo un desafío para nuestra fundación, debido a que tuvo lugar en un terreno fiscal, del cual obtuvimos un Permiso de Ocupación, otorgado por la Subsecretaría de Buenes Nacionales de la Región del Maule. En dicho lugar nunca se había realizado actividad alguna, por lo que nuestra tarea fue invertir en este y adaptarlo con las necesidades básicas, para atender a los Recreadores Históricos, Artesanos que fueron convocados y el público visitante, que no fue menor.
Siguiendo nuestros postulados sobre esta actividad, es que quisimos entregar a la comunidad maulina un evento único, donde la principal actividad fuese la Recreación y Reconstrucción Histórica, con un fuerte énfasis en los aspectos educativos que de esta podemos extraer, en especial en lo referente al desarrollo del Pensamiento Histórico, razón por la cual, diversos recreadores históricos impartieron charlas sobre arqueología, cocina de época, batallas, historia local e incluso una charla educativa sobre Recreación Histórica y Neuroaprendizajes
La respuesta del público fue sorprendente, ya que fueron muchas las personas que acudieron a presenciar esta jornada. Tanto los amantes de la historia como los curiosos se unieron para disfrutar de las actividades y aprender más sobre estos fascinantes períodos de la historia. La interacción entre los recreadores y el público fue constante, ya que los visitantes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas, participar en demostraciones y sumergirse en la experiencia histórica.
Además de las charlas, tuvimos números artísticos, un campeonato de arquería instintiva y una gran muestra de combate 1 versus uno, muro de escudos y combates masivos.
Damos las gracias a todas las agrupaciones que desinteresadamente se sumaron a nuestro Tercer Aniversario, amigos que viajaron desde tierras tan lejanas como Valparaíso @fenrir.recreacionhistorica y Santiago @fimbultyr.chile y @blodyr_chile Asimismo, nuestros amigos que recrean historia de Chile y local @arh.efemerides y @arh.talca
En resumen, fue una exitosa jornada de Recreación y Reconstrucción Histórica, en una ciudad que buscamos convertir en el Epicentro de esta actividad educativa, cultural y deportiva, que nos demostró el potencial turístico que tiene, junto a la pasión que existe por la historia en nuestra comunidad.
Agradecemos la invitación de la Fundación Maule para ser parte del evento Chilenidad en Familia, que se llevó a cabo el 22, 23 y 24 de septiembre en el espacio EX Fital, de la ciudad de Talca.
En dicha ocasión montamos un campamento histórico-didáctico, de la Independencia de Chile, en el cual el público vivió una experiencia histórica inmersiva, teniendo la posibilidad de caracterizarse, hacer preguntas, solucionar sus dudas e inquietudes, llegando en ocasiones a establecer importantes diálogos reflexivos, en torno a la historia y en particular este proceso tan importante de nuestro pasado.
Por nuestro lado quedamos sumamente satisfechos, ya que fueron cientos de personas las que visitaron nuestro campamento, se tomaron fotografías, se caracterizaron junto a sus niños y niñas, y lo más importante, adquirieron Aprendizajes Significativos y Completos importantes sobre el periodo, lo cuál nos confirma que el modelo educativo y cultural, basado en la Recreación y Reconstrucción Histórica, que estamos trabajando y difundiendo, apoyándonos en la didáctica, las neurociencias, la neuroeducación y la neurodidáctica, son una importante estrategia para el desarrollo del pensamiento histórico en el público general, siendo transversal a edad, sexo o nivel intelectual.
Agradecemos a las agrupaciones que nos apoyaron que reafirmamos nuestro compromiso con la historia y la enseñanza de esta ciencia.
Compartimos algunas imágenes de nuestra presentación.
Estimados y estimadas, compartimos algunas imágenes de los que fue nuestra participación en el evento “Concilio del Trueno”, que tuvo lugar en la Corporación Municipal Cultural de Talca, junto a la Recreación Histórica escandinava de Nyrgada y de algunos periodos de Chile, a cargo de la Asociación de Recreación Histórica Talca.
En dicha instancia realizamos una importante difusión de la Recración y Reconstrucción Histórica, siguiendo los postulados de nuestro modelo educativo y cultural. Además de exponer objetos y recrear combates, dimos charlas educativas, fue una gran experiencia. Además de exponer objetos y recrear combates, dimos charlas educativas, fue una gran experiencia.
Agradecemos la invitación que nos hizo el Regimiento de Talca a presenciar la Alegoría de la Batalla de la Concepción de 1882, que rememoró la valentía de los 77 soldados que dieron la vida por nuestro país.
Estuvimos acompañando y apoyando a nuestros amigos de la Asociación de Recreación Histórica Talca @arh.talca , que expusieron diversos objetos que han reconstruído de la Guerra del Pacífico.
Agradecemos la invitación del Regimiento de Talca y felicitamos a los conscriptos que participaron en la actividad.
Difundimos la Recreación y Reconstrucción Histórica en nuestra ciudad.
El pasado sábado 22 de abril, estuvimos presentes en la 4ta versión de la Fiesta del Libro del Maule, un evento que se ha ido consolidando como una de las muestras culturales más importantes de la región, que no sólo reúne editoriales, poetas, cuenta cuentos o gente relacionada con la literatura, sino también artistas visuales, músicos, grupos de danzas, expositores, entre diversas expresiones artísticas.
Por segundo año consecutivo hemos sido considerados para este evento, y en esta ocasión, nos presentamos con un “Taller de Reconstrucción Histórica”, donde un grupo de personas, previamente inscritas, construyeron un monedero basado en un hallazgo encontrado en Dinamarca, correspondiente al siglo X. El Monedero de Lholm. Cabe mencionar que el taller fue completamente gratuito y el monedero trabajado, quedó para los mismos participantes.
Además del taller, se realizó una muestra de combate junto con una charla sobre la Recreación Histórica y sus aportes a la educación, posterior a lo cual se expusieron diversos elementos de la cultura nórdica, con las que el público interactúo libremente. Muestra que estuvo a cargo de la agrupación de Recreación, Reconstrucción y Combate Histórico Vikingo Nyrdaga.
Paralelamente, nuestros amigos de la Asociación de Recreación Histórica de Talca (ARH Talca), a quienes hicimos partícipes de este evento, expusieron una serie de elementos relacionados con el periodo que recrea, Independencia de Chile, patriotas y realistas, además, dieron charlas de patrimonio y explicaron los alcances de su recreación, en especial a nivel local.
Como fundación agradecemos a los organizadores de este evento y quedamos con una sensación muy grata, debido a la buena recepción del público.