Estimados y estimadas, compartimos algunas imágenes de los que fue nuestra participación en el evento “Concilio del Trueno”, que tuvo lugar en la Corporación Municipal Cultural de Talca, junto a la Recreación Histórica escandinava de Nyrgada y de algunos periodos de Chile, a cargo de la Asociación de Recreación Histórica Talca.
En dicha instancia realizamos una importante difusión de la Recración y Reconstrucción Histórica, siguiendo los postulados de nuestro modelo educativo y cultural. Además de exponer objetos y recrear combates, dimos charlas educativas, fue una gran experiencia. Además de exponer objetos y recrear combates, dimos charlas educativas, fue una gran experiencia.
Agradecemos la invitación que nos hizo el Regimiento de Talca a presenciar la Alegoría de la Batalla de la Concepción de 1882, que rememoró la valentía de los 77 soldados que dieron la vida por nuestro país.
Estuvimos acompañando y apoyando a nuestros amigos de la Asociación de Recreación Histórica Talca @arh.talca , que expusieron diversos objetos que han reconstruído de la Guerra del Pacífico.
Agradecemos la invitación del Regimiento de Talca y felicitamos a los conscriptos que participaron en la actividad.
Difundimos la Recreación y Reconstrucción Histórica en nuestra ciudad.
El pasado sábado 22 de abril, estuvimos presentes en la 4ta versión de la Fiesta del Libro del Maule, un evento que se ha ido consolidando como una de las muestras culturales más importantes de la región, que no sólo reúne editoriales, poetas, cuenta cuentos o gente relacionada con la literatura, sino también artistas visuales, músicos, grupos de danzas, expositores, entre diversas expresiones artísticas.
Por segundo año consecutivo hemos sido considerados para este evento, y en esta ocasión, nos presentamos con un “Taller de Reconstrucción Histórica”, donde un grupo de personas, previamente inscritas, construyeron un monedero basado en un hallazgo encontrado en Dinamarca, correspondiente al siglo X. El Monedero de Lholm. Cabe mencionar que el taller fue completamente gratuito y el monedero trabajado, quedó para los mismos participantes.
Además del taller, se realizó una muestra de combate junto con una charla sobre la Recreación Histórica y sus aportes a la educación, posterior a lo cual se expusieron diversos elementos de la cultura nórdica, con las que el público interactúo libremente. Muestra que estuvo a cargo de la agrupación de Recreación, Reconstrucción y Combate Histórico Vikingo Nyrdaga.
Paralelamente, nuestros amigos de la Asociación de Recreación Histórica de Talca (ARH Talca), a quienes hicimos partícipes de este evento, expusieron una serie de elementos relacionados con el periodo que recrea, Independencia de Chile, patriotas y realistas, además, dieron charlas de patrimonio y explicaron los alcances de su recreación, en especial a nivel local.
Como fundación agradecemos a los organizadores de este evento y quedamos con una sensación muy grata, debido a la buena recepción del público.
En el contexto de la 4° Fiesta del libro del Maule, es que hemos dispuesto un Taller sobre Reconstrucción Histórica, el que consiste en la reproducción de un hallazgo arqueológico, correspondiente a un monedero de la Escandinavia Altomedieval, que corresponde a la llamada Era Vikinga, y que fue encontrado en Dinamarca.
El objetivo de este taller es acercar a la gente a la Reconstrucción Histórica y que entiendan los fundamentos de esta actividad, que va mucho más allá de la elaboración de una artesanía de forma libre, sino que se ciñe a estrictos patrones del periodo recreado.
La Reconstrucción Histórica es una parte fundamental de la Recreación, y a la vez, de suma complejidad, involucrando un proceso de investigación riguroso que se sirve de diferentes disciplinas y ciencias auxiliares que le dan peso histórico al artículo u objeto reconstruido, como la historia y la arqueología, junto con, dependiendo del objeto reconstruido, la sigilografía, dendrocronología, paleografía, paleontografía solo por mencionar algunas.
La Reconstrucción Histórica es una de las herramientas más importantes para desarrollar el pensamiento histórico y generar aprendizajes significativos y completos, en diferentes aspectos de la vida, en especial por su cercanía a la neuroeducación y la neurodidáctica, lo cual va en línea con el enfoque educativo que nos interesa difundir como fundación.
Este Taller será dictado por Javier Crisosto, que tiene más de 14 años de experiencia en el mundo de la Recreación Histórica, miembro fundador de la agrupación de recreación y combate histórico vikingo Nyrdaga y de la Fundación Historia Viva, donde ostenta el cargo de vicepresidente y encargado de cultura, además es herrero, talabartero y aficionado a diversos temas de Recreación y Reconstrucción Histórica.
Si te interesa inscribirte es este taller, solo debes pinchar la imagen y llenar el formulario adjunto:
El pasado sábado 26 de Noviembre, celebramos nuestro Segundo Aniversario en la Plaza las Heras de la ciudad de Talca, en una actividad sin precedentes en nuestra ciudadm pues se dió lugar a un breve encuentro de Recreadores Históricos, en la que participaron las únicas dos agrupaciones de la Ciudad de Talca, aunque recrean periodos diferentes, se caracterizan por la rigurosidad en su recreación.
También damos las gracias a los vecinos de PLAZA LAS HERAS TALCA por el espacio y Pymes por Talca por su apoyo constante a los emprendedores y emprendedoras de Talca.
“Arpegio Músicos” y @melodiasdeamapola, que cerraron la actividad con broche de oro.
A las autoridades que fueron a vernos y todo el público visitante, familias, niños, niñas, jóvenes y adultos, a todos ellos que:
¡FUERON A VIVIR LA HISTORIA!
Esperamos se repita en otra ocasión, adjuntamos un video que expone algunos de los mejores momentos.