PROGRAMA “EL CLUB” CANAL 13.

En el mes de abril del presente año fuimos contactados por Canal 13, quienes dieron con nuestras redes sociales y sitio web, en reuniones de trabajo enfocadas en un nuevo programa de su segmento cultural, que indaga en las diferentes aficiones que se dan en nuestro país, donde la conductora vive, en primera persona, la experiencia de pertenecer a una agrupación de esta índole, como por ejemplo volatineros, motorhome, ufólogos, fanático de artistas, entre otros.

El programa, además, significó el debut de la comediante Pamela Leiva como animadora, quien fuese una destaca humorista, cuyo paso triunfal por el Festival Internacional de Viña del Mar le abrió las puertas a otras actividades, como la conducción. Al respecto, la humorista declara lo siguiente:

“El poder hacer este programa llegó como un regalo. Estar sola en la conducción ha sido una experiencia muy bonita y, a la vez, un desafío nuevo para mí”, comenta la artista y agrega que “ha sido muy satisfactorio, porque el equipo con el que estoy también ha hecho que todo fluya. Me han entregado confianza, y el contenido del programa es tan hermoso, que yo sé que va a cautivar a todo el público”.

En el caso de nuestra fundación, la gente de Canal 13 se contacta para vivir una experiencia relacionada con la Recreación Histórica del Mundo Escandinavo, vikingo, donde, junto a nuestros amigos de Nyrdaga, con quienes armamos un campamento en la localidad de la costa maulina; Constitución.

Fue una gran experiencia, además de que el resultado nos fue muy satisfactorio.

Agradecemos al equipo de Canal 13 y compartimos el episodio dedicado a nuestra organización.  

CHILENIDAD EN FAMILIA

Agradecemos la invitación de la Fundación Maule para ser parte del evento Chilenidad en Familia, que se llevó a cabo el 22, 23 y 24 de septiembre en el espacio EX Fital, de la ciudad de Talca.

En dicha ocasión montamos un campamento histórico-didáctico, de la Independencia de Chile, en el cual el público vivió una experiencia histórica inmersiva, teniendo la posibilidad de caracterizarse, hacer preguntas, solucionar sus dudas e inquietudes, llegando en ocasiones a establecer importantes diálogos reflexivos, en torno a la historia y en particular este proceso tan importante de nuestro pasado.

Por nuestro lado quedamos sumamente satisfechos, ya que fueron cientos de personas las que visitaron nuestro campamento, se tomaron fotografías, se caracterizaron junto a sus niños y niñas, y lo más importante, adquirieron Aprendizajes Significativos y Completos importantes sobre el periodo, lo cuál nos confirma que el modelo educativo y cultural, basado en la Recreación y Reconstrucción Histórica, que estamos trabajando y difundiendo, apoyándonos en la didáctica, las neurociencias,  la neuroeducación y la neurodidáctica, son una importante estrategia para el desarrollo del pensamiento histórico en el público general, siendo transversal a edad, sexo o nivel intelectual.

Agradecemos a las agrupaciones que nos apoyaron que reafirmamos nuestro compromiso con la historia y la enseñanza de esta ciencia.

Compartimos algunas imágenes de nuestra presentación.    

Participación en Concilio del Trueno

Estimados y estimadas, compartimos algunas imágenes de los que fue nuestra participación en el evento “Concilio del Trueno”, que tuvo lugar en la Corporación Municipal Cultural de Talca, junto a la Recreación Histórica escandinava de Nyrgada y de algunos periodos de Chile, a cargo de la Asociación de Recreación Histórica Talca.

En dicha instancia realizamos una importante difusión de la Recración y Reconstrucción Histórica, siguiendo los postulados de nuestro modelo educativo y cultural. Además de exponer objetos y recrear combates, dimos charlas educativas, fue una gran experiencia. Además de exponer objetos y recrear combates, dimos charlas educativas, fue una gran experiencia.

Desde Fundación Historia Viva, junto a nuestros amigos de @nyrdaga y @arh.talca agradecemos a la organización de @conciliodeltrueno evento muy ameno y familiar. Muy buenos momentos, en un excelente espacio @corporaciondeculturatalca

”Ludus In Historiæ”

Alegoría Batalla de la Concepción de 1882

Agradecemos la invitación que nos hizo el Regimiento de Talca a presenciar la Alegoría de la Batalla de la Concepción de 1882, que rememoró la valentía de los 77 soldados que dieron la vida por nuestro país.

Estuvimos acompañando y apoyando a nuestros amigos de la Asociación de Recreación Histórica Talca @arh.talca , que expusieron diversos objetos que han reconstruído de la Guerra del Pacífico.

Agradecemos la invitación del Regimiento de Talca y felicitamos a los conscriptos que participaron en la actividad.

Difundimos la Recreación y Reconstrucción Histórica en nuestra ciudad.

”Ludus In Historiæ”

CONVENIO CON RED EDUCATIVA

Estimadas RECREADORAS y RECREADORES HISTÓRICOS, nos complacemos en informarles que hemos suscrito un importante convenio con una Red Educativa compuesta de ocho establecimientos, entre las regiones de Coquimbo y Concepción.

El objetivo de esta acción es establecer espacios de reflexión, al interior de estos establecimientos, relacionados con la Recreación Histórica, y generar estudios teóricos y prácticos, destacando los aprendizajes que esta actividad imprime, tanto en los docentes, como muy especialmente en el estudiantado, en ámbitos que van desde el desarrollo personal, sentido de pertenencia, desarrollo del pensamiento histórico, solo por mencionar algunos. En este enlace tenemos algunas investigaciones que hemos realizando al respecto.

Si eres recreador o recreadora histórica, de cualquier periodo, y te interesa ser parte de este proyecto, te invitamos a rellenar el siguiente formulario y nos comunicaremos contigo.

EXITOSA PARTICIPACIÓN EN 4TA VERSIÓN DE LA FIESTA DEL LIBRO DEL MAULE

El pasado sábado 22 de abril, estuvimos presentes en la 4ta versión de la Fiesta del Libro del Maule, un evento que se ha ido consolidando como una de las muestras culturales más importantes de la región, que no sólo reúne editoriales, poetas, cuenta cuentos o gente relacionada con la literatura, sino también artistas visuales, músicos, grupos de danzas, expositores, entre diversas expresiones artísticas.

Por segundo año consecutivo hemos sido considerados para este evento, y en esta ocasión, nos presentamos con un “Taller de Reconstrucción Histórica”, donde un grupo de personas, previamente inscritas, construyeron un monedero basado en un hallazgo encontrado en Dinamarca, correspondiente al siglo X. El Monedero de Lholm. Cabe mencionar que el taller fue completamente gratuito y el monedero trabajado, quedó para los mismos participantes.

Además del taller, se realizó una muestra de combate junto con una charla sobre la Recreación Histórica y sus aportes a la educación, posterior a lo cual se expusieron diversos elementos de la cultura nórdica, con las que el público interactúo libremente. Muestra que estuvo a cargo de la agrupación de Recreación, Reconstrucción y Combate Histórico Vikingo Nyrdaga.

Paralelamente, nuestros amigos de la Asociación de Recreación Histórica de Talca (ARH Talca), a quienes hicimos partícipes de este evento, expusieron una serie de elementos relacionados con el periodo que recrea, Independencia de Chile, patriotas y realistas, además, dieron charlas de patrimonio y explicaron los alcances de su recreación, en especial a nivel local.

Como fundación agradecemos a los organizadores de este evento y quedamos con una sensación muy grata, debido a la buena recepción del público.

”Ludus In Historiæ”

TALLER DE RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA (INSCRIPCIÓN)

En el contexto de la 4° Fiesta del libro del Maule, es que hemos dispuesto un Taller sobre Reconstrucción Histórica, el que consiste en la reproducción de un hallazgo arqueológico, correspondiente a un monedero de la Escandinavia Altomedieval, que corresponde a la llamada Era Vikinga, y que fue encontrado en Dinamarca.   

La fuente del taller es la siguiente:

The Wallet from Iholm, Denmark

El objetivo de este taller es acercar a la gente a la Reconstrucción Histórica y que entiendan los fundamentos de esta actividad, que va mucho más allá de la elaboración de una artesanía de forma libre, sino que se ciñe a estrictos patrones del periodo recreado.

La Reconstrucción Histórica es una parte fundamental de la Recreación, y a la vez, de suma complejidad, involucrando un proceso de investigación riguroso que se sirve de diferentes disciplinas y ciencias auxiliares que le dan peso histórico al artículo u objeto reconstruido, como la historia y la arqueología, junto con, dependiendo del objeto reconstruido, la sigilografía, dendrocronología, paleografía, paleontografía solo por mencionar algunas.

La Reconstrucción Histórica es una de las herramientas más importantes para desarrollar el pensamiento histórico y generar aprendizajes significativos y completos, en diferentes aspectos de la vida, en especial por su cercanía a la neuroeducación y la neurodidáctica, lo cual va en línea con el enfoque educativo que nos interesa difundir como fundación.

Este Taller será dictado por Javier Crisosto, que tiene más de 14 años de experiencia en el mundo de la Recreación Histórica, miembro fundador de la agrupación de recreación y combate histórico vikingo Nyrdaga y de la Fundación Historia Viva, donde ostenta el cargo de vicepresidente y encargado de cultura, además es herrero, talabartero y aficionado a diversos temas de Recreación y Reconstrucción Histórica.

Si te interesa inscribirte es este taller, solo debes pinchar la imagen y llenar el formulario adjunto:

FIESTA DEL LIBRO DEL MAULE

Este próximo sábado 22 de abril hemos sido invitados a ser parte de la 4° Fiesta del Libro del Maule, en la cuál estaremos presentes con actividades de RECREACIÓN y RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA.

La Fiesta del Libro del Maule se ha convertido en una instancia de difusión cultural y literaria de nuestra región, dando a cita a diferentes exponentes culturales maulinos.

Para nosotros es un verdadero honor, y a la vez un desafío, participar en tan magno evento, ya que no solo nos permite dar a conocer nuestras actividades, sino también nuestros enfoques educativo y cultural.

Tendremos talleres, charlas, muestra de objetos históricos, museo vivo y una amena conversación en torno a la historia de dos periodos, Nyrdaga recreación y combate histórico vikingo @nyrdaga nos trasladará a la era de los vikingos y Asociación de Recreación Histórica de Talca (ARH Talca) @arh.talca al periodo de la independencia de Chile.

La Fiesta del Libro del Maule tendrá lugar en la Alameda de Talca, entre 1 y 2 oriente y serpa los días 21, 22 y 23 del presente, no obstante, nuestra participación será solo el día sábado 22.

Agradecemos la invitación de los organizadores: @fiestadellibrodelmaule @munidetalca @crdpmaule @casa.trumao @aldeacultural @futurafmoficial @espaciosoltalca

”Ludus In Historiæ”

#fiestadellibrodelmaule
#fundacionhistoriaviva#livinghistory#historiaviva#reenactment#historicalreenactment#recreacionhistorica#vikingreenactment#culturasmaule#talca#maule

Estrategias Quinquenales de Cultura

El pasado sábado 25 de marzo del presente año, fuimos invitados a los encuentros territoriales, para la construcción de las “Estrategias Quinquenales de Cultura”, en las que aportamos desde nuestro enfoque cultural y educativa.

Por nuestra parte, consideramos que la Recreación y Reconstrucción Histórica es una actividad transversal y multidisciplinaria que, además de generar importantes aprendizajes significativos y profundos, es una una inatancia cultural de mucha relevancia, no obstante, si bien existen muchas agrupaciones, de diversos periodos históricos, unas más rigurosas que otras, son completamente inexistentes desde el punto de vista de las inversiones culturales estatales.

En la instancia conocimos y socializamos con muchos artistas y gestores culturales de la Región del Maule, generando importantes redes para próximos proyectos.

Estamos enfocados en que la Recreación y Reconstrucción Histórica forma parte del debate académico y de espacios culturales de mayor realce.

Estamos muy agradecidos por la instancia e invitación por parte de la Secretaría Ministerial de las Culturas, las Artes y El Patrimonio del Maule,

”Ludus In Historiæ”

EXITOSA ACTIVIDAD CONMEMORATIVA, TOMA 209 DE TALCA

El sábado 4 de marzo del presente, fuimos parte de la organización de un acto conmorativo por los 209 años de la toma de la ciudad de Talca, en el año 1814. La actividad fue muy sencilla, pero significativa. Llamó mucho la atención y asistió un buen número de personas.

Como fundación consideramos imperativo rescatar y difundir los sitios patrimoniales y el peso histórico que estos tienen, en particular cuando hablamos de historia local. La ciudad de Talca fue unos de los puntos más importantes en el proceso de independecia, básicamente por su condición de ciudad intermedia entre Santiago y Concepción, no obastante, su patrimonio material y cutural cada vez ha ido perdiendo más espacio, por lo que actividades como esta, se enfocan justamente en el rescate de nuestra memoria. A pesar que hubo una completa ausencia de las autoridades locales, concluimos que debemos golpear más puertas, y de forma más insistente, para poder realizar más actividades como esta, y particularmente las relacionadas con la Recreación y Reconstrucción Histórica.

Estamos seguros de que todos quienes nos visitaron, se fueron con aprendizajes muy significativos, de uno de los hitos históricos más importantes de nuestra ciudad, la toma de TALCA 1814-2023.

Cómo fundación tenemos por objetivos apoyar y difundir la Recreación Histórica en nuestra región y ciudad y proponer un enfoque educativo más didáctico, basado en la arqueología experimental, la Recreación y Reconstrucción Histórica y los Neuroaprendizajes para el entendimiento y comprensión de esta, asimismo el rescate y cuidado de nuestro patrimonio material e inmaterial.

“LUDUS IN HISTORIÆ”

Video gentileza de “Cuore Duo”